“¿Por qué es clave conocer los grupos de alimentos en la infancia?”

Comprender para alimentar mejor

Cuando hablamos de nutrición infantil, muchas veces pensamos solo en que coman “más verdura” o “menos golosinas”. Pero la alimentación saludable no se trata de prohibir o imponer, sino de comprender. Conocer los grupos de alimentos —proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales— y cómo cada uno cumple una función distinta en el cuerpo, es un paso esencial para ofrecer una dieta equilibrada y adecuada para cada etapa del crecimiento.

Lo que no se ve, pero importa

Detrás de un plato de comida hay mucho más que sabor. Por ejemplo, una deficiencia de hierro puede afectar la concentración y la energía del niño. Un exceso de azúcar puede impactar en su comportamiento. Saber qué alimentos ofrecen los nutrientes necesarios, cómo combinarlos y en qué cantidad, puede marcar una gran diferencia en la salud, el desarrollo y hasta en el estado de ánimo de los más chicos.

Educación alimentaria: una herramienta para toda la vida

Aprender esto no es solo útil para el momento presente, sino que es una forma de sembrar hábitos duraderos. Cuando como adultos cuidamos lo que ofrecemos, también estamos enseñando. La educación alimentaria empieza en casa y puede acompañar a las infancias con amor, consciencia y disfrute. Entender los grupos de alimentos es una forma de empoderarnos como cuidadores y ofrecerles a los niños algo más que comida: una base sólida para su bienestar.

>< ¿Querés seguir aprendiendo sobre alimentación infantil?<<

Te invitamos a seguir explorando el blog, donde vas a encontrar más artículos, ideas y recursos pensados para acompañarte en este camino.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *