Los errores más comunes al hacer velas artesanales (y cómo evitarlos)

Emprender con velas artesanales es apasionante, pero como en todo arte y oficio, cometer errores es parte del aprendizaje.
Lo importante es saber cuáles son los tropiezos más frecuentes para esquivarlos desde el principio y no perder tiempo ni materiales.


1. Elegir mal la cera

Hay varios tipos: parafina, cera vegetal (soja, palma), cera de abeja…
Cada una tiene sus particularidades.

-Error común: usar una cera que no se adapta a la mecha o al recipiente. Esto puede generar que la vela se queme mal o que el aroma no se libere bien.

-Consejo: siempre hacé pruebas pequeñas para ver cómo se comporta la cera con tus materiales.


2. No medir bien la temperatura

La temperatura de derretir la cera es clave para que el color y el aroma queden bien integrados.

-Error: verter la cera demasiado caliente o demasiado fría.

-Consejo: usá un termómetro para velas y respetá las indicaciones del fabricante.


3. Colocar la mecha incorrectamente

Si la mecha es muy gruesa o muy fina para el tamaño de la vela, la combustión será defectuosa.

-Error: mecha torcida, muy corta o mal centrada.

-Consejo: fijá la mecha con adhesivo especial o con el método que aprendas en cursos profesionales.


4. Olvidar el tiempo de curado

La mayoría de las velas necesitan un tiempo para “curar” y que el aroma se fije bien.

-Error: vender o regalar la vela apenas hecha.

-Consejo: dejá las velas reposar al menos 24-48 horas antes de usarlas o venderlas.


5. No prestar atención a la seguridad

Manipular cera caliente, esencias y mechas requiere precaución.

-Error: no ventilar bien el lugar o no cuidar la temperatura.

-Consejo: siempre trabajar en espacios ventilados y con herramientas apropiadas.


6. No cuidar el empaque y la presentación

La presentación vende tanto como la vela.

-Error: descuidar el embalaje o la etiqueta.

-Consejo: diseñá un packaging que refleje tu estilo y profesionalismo.


7. No investigar el mercado

Muchos emprendedores no analizan qué buscan sus clientes.

-Consejo: hacé encuestas, preguntá a tus seguidores y estudia a otros emprendedores.

-Error: hacer velas sin conocer preferencias, tendencias o competencia.


8. Falta de constancia en la promoción

Hacer lindas velas no basta si nadie las conoce.

-Error: publicar poco o no interactuar en redes sociales.

-Consejo: armá un calendario de publicaciones y mantenete activo.


Aprender de los errores es parte del camino para ser un profesional en velas artesanales.

Si querés un camino guiado, paso a paso, sin errores y con resultados rápidos, te recomiendo el curso con 85 clases donde vas a dominar todo el proceso y tips para vender con éxito.


¿Querés acceder al curso completo y profesional de velas artesanales?

>>Ingresá acá para conocer todo lo que incluye y comenzar tu emprendimiento<<
Curso completo de velas artesanales (85 clases)

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *