¿Cuánto azúcar es demasiado para un niño?

Es difícil resistirse a esa carita pidiendo “algo dulce”, pero la realidad es que el azúcar está presente en más lugares de los que creemos, y no siempre en formas tan obvias como una golosina.

El azúcar escondida

Jugo “de frutas”, yogures saborizados, cereales para desayuno, galletitas “infantiles”, barritas… Todos esos productos muchas veces están repletos de azúcares añadidos, aunque el envase diga “natural”, “con vitaminas” o “apto para niños”.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños no consuman más del 5% de sus calorías diarias en azúcares añadidos. ¿Sabés cuánto es eso? Aproximadamente una cucharada de azúcar por día. Y en un solo vaso de jugo en cajita, ya se puede superar esa cantidad.

¿Qué efectos tiene el exceso?

Más allá de las caries, el consumo elevado de azúcar se ha vinculado con:

  • Aumento del riesgo de obesidad infantil
  • Problemas de atención y concentración
  • Mayor propensión a enfermedades metabólicas en el futuro

Además, cuanto más azúcar consumen, más la piden, porque genera una especie de “enganche” que hace difícil volver a sabores más naturales.

Alternativas dulces y saludables

No se trata de eliminar todo lo dulce, sino de educar el paladar desde temprano.
Frutas frescas, compotas caseras sin azúcar, budines con banana madura, y postres con base de avena o leche vegetal pueden ser opciones ricas y nutritivas.

>> ¿Te interesaría tener acceso a 180 recetas infantiles pensadas para aportar variedad, sabor y nutrición?
💡 Te invito a explorar el blog, donde seguimos compartiendo info útil y consejos para una alimentación más feliz y saludable para los más chicos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *