Azúcar en la infancia: ¿cuánto es demasiado?

Vivimos en un mundo donde el azúcar está en todos lados, muchas veces incluso en alimentos que no imaginamos. Yogures, jugos “naturales”, cereales para niños… todos con etiquetas coloridas y promesas de salud, pero llenos de azúcares añadidos.

Y acá está el tema: en la infancia, el exceso de azúcar no solo afecta la salud física, sino también el comportamiento, la energía y la concentración.

¿Qué puede causar el exceso de azúcar?

Cuando un niño consume mucho azúcar regularmente, pueden aparecer cambios de humor, irritabilidad, picos y caídas de energía, falta de atención y trastornos en el sueño. Además, a largo plazo, el exceso está asociado con problemas metabólicos, sobrepeso, caries y una mala relación con la comida.

El problema no es un alfajor de vez en cuando, claro. El problema es cuando lo dulce pasa a ser la base, no el mimo ocasional.

¿Cómo se puede reducir?

La clave está en ofrecer opciones caseras y balanceadas, donde el sabor dulce venga de fuentes naturales: frutas, batatas, dátiles, miel (en mayores de 1 año), etc. Y sobre todo, leer etiquetas, porque muchas veces lo que parece “saludable” tiene más azúcar de lo que creemos.

Educar el paladar de los chicos es posible, pero requiere práctica, paciencia y un poquito de creatividad en la cocina.

>>¿Te interesaría tener acceso a 180 recetas infantiles pensadas para aportar variedad, sabor y nutrición?

💡 Te invito a explorar el blog, donde seguimos compartiendo info útil y consejos para una alimentación más feliz y saludable para los más chicos.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *