info@validandoformaciones.com

El síntoma invisible: cómo la ansiedad física se disfraza de enfermedad

Una de las trampas más difíciles de la ansiedad es su habilidad para esconderse. Muchas personas van de médico en médico buscando una explicación para síntomas que parecen físicos, pero que no tienen una causa médica aparente. El verdadero origen muchas veces está en la ansiedad. El cuerpo habla lo que la mente calla La […]

El síntoma invisible: cómo la ansiedad física se disfraza de enfermedad Read More »

La conexión entre pensamientos ansiosos y síntomas físicos: ¿por qué el cuerpo reacciona así?

Muchas personas viven con ansiedad sin saber que sus molestias físicas están profundamente ligadas a su mundo interior. ¿Te sentiste alguna vez acelerado, con nudos en el estómago o el pecho apretado… sin razón aparente? La respuesta puede estar en tus pensamientos. La mente como origen del malestar físico El cuerpo humano está diseñado para

La conexión entre pensamientos ansiosos y síntomas físicos: ¿por qué el cuerpo reacciona así? Read More »

Cómo la ansiedad afecta tu cuerpo: conoce las señales para actuar a tiempo

La ansiedad no solo se siente en la mente, sino que se refleja en muchas partes de nuestro cuerpo. Comprender cómo esta emoción intensa puede afectar nuestra salud física es clave para poder manejarla mejor y evitar que nos controle. El impacto de la ansiedad en el cuerpo Cuando estamos ansiosos, nuestro cuerpo entra en

Cómo la ansiedad afecta tu cuerpo: conoce las señales para actuar a tiempo Read More »

¿Qué son los síntomas físicos de la ansiedad y cómo identificarlos?

La ansiedad es algo que muchas personas experimentan en distintos momentos de sus vidas. Sin embargo, no siempre es fácil reconocer cuándo lo que sentimos está relacionado con la ansiedad, sobre todo cuando los síntomas se manifiestan físicamente. Estos síntomas físicos pueden ser confusos, incluso alarmantes, porque a veces imitan problemas de salud física, y

¿Qué son los síntomas físicos de la ansiedad y cómo identificarlos? Read More »

¿Cuánto azúcar es demasiado para un niño?

Es difícil resistirse a esa carita pidiendo “algo dulce”, pero la realidad es que el azúcar está presente en más lugares de los que creemos, y no siempre en formas tan obvias como una golosina. El azúcar escondida Jugo “de frutas”, yogures saborizados, cereales para desayuno, galletitas “infantiles”, barritas… Todos esos productos muchas veces están

¿Cuánto azúcar es demasiado para un niño? Read More »

¿Por qué los niños rechazan los vegetales?

Es una escena clásica: el plato tiene brócoli, espinaca o zapallo, y automáticamente… cara de asco. No falla.Pero ¿por qué los niños tienden a rechazar los vegetales, incluso antes de probarlos? El instinto juega su papel Desde un enfoque evolutivo, los sabores amargos estaban asociados a plantas venenosas, y los dulces a frutas seguras y

¿Por qué los niños rechazan los vegetales? Read More »

Azúcar en la infancia: ¿cuánto es demasiado?

Vivimos en un mundo donde el azúcar está en todos lados, muchas veces incluso en alimentos que no imaginamos. Yogures, jugos “naturales”, cereales para niños… todos con etiquetas coloridas y promesas de salud, pero llenos de azúcares añadidos. Y acá está el tema: en la infancia, el exceso de azúcar no solo afecta la salud

Azúcar en la infancia: ¿cuánto es demasiado? Read More »

¿Por qué la variedad en la alimentación infantil es clave desde el principio?

Cuando hablamos de alimentación infantil, uno de los pilares fundamentales es la variedad. No se trata solo de que los chicos “coman bien”, sino de que aprendan a disfrutar de distintos sabores, colores y texturas desde pequeños. Esto no solo ayuda a prevenir el rechazo a ciertos alimentos, sino que sienta las bases de una

¿Por qué la variedad en la alimentación infantil es clave desde el principio? Read More »

“El vínculo entre comida y emociones en la infancia”

Comer también es sentir En la infancia, el vínculo con la comida está cargado de emociones. No es raro que un niño rechace un alimento no por su sabor, sino por una experiencia negativa asociada. A veces, un ambiente tenso o una presión excesiva pueden hacer que algo tan natural como alimentarse se transforme en

“El vínculo entre comida y emociones en la infancia” Read More »

“Cómo influyen los hábitos alimenticios en la infancia… toda la vida”

Lo que se aprende en la infancia, no se olvida Los primeros años de vida son el terreno fértil donde se siembran los hábitos que nos acompañarán durante décadas. Así como se aprende a caminar, a hablar o a socializar, también se aprende a comer. Y ese aprendizaje no es solo cuestión de menú, sino

“Cómo influyen los hábitos alimenticios en la infancia… toda la vida” Read More »