¿Tu hijo vive a pan, fideos y galletitas? No estás solo.

Es una escena común en muchas casas: los chicos rechazan las frutas y verduras, pero pueden vivir a puro arroz blanco, fideos, pan y productos de paquete. Y si encima son los únicos alimentos que no generan pelea… ¡parecen la solución mágica!

Pero ojo: no se trata de prohibir, sino de entender el rol de las harinas y cómo lograr una alimentación más variada sin entrar en guerra.

¿Qué pasa si solo comen harinas?

Las harinas, sobre todo las refinadas (pan blanco, fideos comunes, galletitas), aportan energía rápida. Pero si se vuelven el centro de la dieta, aparecen algunos problemas:

  • Picos de glucosa → hambre constante y cambios de humor
  • Estreñimiento (falta de fibra)
  • Déficits nutricionales (falta de hierro, zinc, vitaminas)
  • Predisposición a enfermedades crónicas

¿Por qué los niños las prefieren?

Textura suave y sabor neutro: fácil de masticar, cómoda al paladar.

Sensación de saciedad rápida: generan “llenura” instantánea.

Asociación con premios: muchas veces se usan como recompensa o “alivio”.

Publicidad y entorno: están en todos lados, en colores y formas atractivas.

¿Cómo balancear sin pelear?

No las satanices: las harinas tienen lugar en la alimentación, pero no deben ser lo único.

Optá por versiones integrales: panes, fideos, arroz con fibra natural ayudan mucho.

Sumá alimentos “puente”: por ejemplo, panqueques de avena, pizzas con base de vegetales, muffins caseros con zanahoria o banana.

Mezclá inteligentemente: arroz con vegetales rallados, fideos con salsa natural de tomate y zapallitos.

Involucralos: que preparen junto a vos nuevas recetas. La curiosidad abre el apetito.

Educar el paladar con amor

Los gustos se construyen. La clave es insistir sin imponer, ofrecer sin forzar, y tener paciencia. Cada pequeño cambio suma.

>> ¿Te gustaría tener más de 200 recetas prácticas, saludables y aptas para niños reales?<<

Entrá al blog y descubrí cómo mejorar su alimentación de forma creativa, sin prohibiciones.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *