¿Comer saludable es más caro? Te contamos la verdad

Es una de las frases más repetidas:
“Comer sano es caro.”
Pero… ¿es realmente así? Vamos a desarmar este mito.

¿De dónde sale esa idea?

Muchos piensan que para comer saludable hay que llenar el changuito con productos “fit”, orgánicos, importados o de moda. Pero eso no es alimentación saludable: eso es marketing.

Comer bien no significa gastar más. Significa elegir mejor.

¿Qué es realmente una alimentación saludable?

No necesitás superalimentos ni marcas raras.
Una alimentación saludable se basa en:

  • Frutas y verduras de estación
  • Legumbres (lentejas, porotos, garbanzos)
  • Arroz, avena, fideos integrales
  • Huevos, semillas, frutos secos
  • Agua como bebida principal

Todos productos que encontrás en la verdulería, en la dietética del barrio, en el almacén. Y si comprás de forma planificada, ahorrás más que comprando procesados, gaseosas y snacks.

¿Y entonces por qué creemos que es más caro?

Porque no hay planificación. Si improvisás, terminás gastando más.
Pero si tenés un recetario, una lista y un objetivo claro, comer saludable no solo es más barato… es más fácil.

El conocimiento es la base

El problema no es el precio. El problema es no saber qué cocinar ni cómo organizarse. Por eso, una buena guía de recetas puede ayudarte a comer bien sin romper el presupuesto.

>>¿Querés tener una guía con más de 250 recetas saludables, económicas y fáciles?<<


Entrá al blog y descubrí cómo transformar tu alimentación sin gastar de más.
Tu salud no tiene por qué ser un lujo.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *